13/04/2023
Como denunciaron, a este medio varios cubanos, la realidad para el residente es otra, respecto a la del turista. Considerando que, la isla centroamericana, se vende como una potencia médica, donde sus trabajadores de la salud y hospitales, están equipados y preparados con lo mejor, difiere mucho a la que exponen varios lugareños.
Respecto a la salud, dejan en claro que tienen excelentes profesionales, pero lamentablemente en los hospitales a los que pueden acceder los isleños, carecen de todo tipo de herramientas e insumos, por la que los profesionales de la salud deben curar a los enfermos, con lo que tienen a mano.
Autoriza el MINSAP (Ministerio de Salud Pública de Cuba) en Cuba a usar cajas de cartón en los hospitales cubanos como alternativa de sustitución al yeso, expone Abreu Juan, un residente Camajuaní, Cuba en sus redes seguido de una serie de fotos de las cajas utilizadas como yesos, envueltas en gasa, para reparar una fractura.
Los residentes, se las están ingeniando ante la falta de insumos en los hospitales, puesto que, según denuncian que no hay materiales. Puesto que, en la isla hay déficit de yeso ortopédico en hospitales cubanos, así que lo locales deben economizar y reutilizar elementos.
Es así como una madre local se las ingenio para solventar la lesión de su niño, acción que compartió en sus redes. Una idea para las mamás que tienen niños necesitando un yeso y no hay en el pediátrico porque está en falta, pues ahí les dejo la idea, ya las madres hoy en día se someten a ser creativas sin ser ortopédicas, expresó Thalía en sus redes y concluyó: Espero nuestro niño mejore, con un yeso solo hecho con amor y pocos recursos.
Hice la publicación del yeso si es un niño llamado Isaac, que lleva más de un mes casi con ese yeso, porque en los hospitales pediátricos de Holguín, no hay nada para ponerle, señaló la autora de la publicación a Diario Latina. Hay que mencionar que, los especialistas de la salud, atendieron al niño, realizándole los estudios pertinentes, para conocer al gravedad de la situación.
Le hicieron una placa y con el diagnostico, se suponía que le colocarían un yeso. A Eso, sacan las cajas y le ponen en el pie y nos dicen con mucha vergüenza dicen que no hay (yeso para prepararle una férula a medida), explicó la mujer, lamentándose de la situación por la cual atraviesa su país.
Asimismo, varios residentes señalan que la situación en cuba es crítica para todos los residentes de la isla. Entre las que se destacan no solo la faltante de productos, sino también de alimentos, y si los hay (comida) los precios de estos son inaccesibles. Asimismo, aseguran que el cubano sobrevive con la ayuda de Dios, dado que lo bonito de cuba es para el turista.
Según alegaron los residentes, reciben una canasta básica que no les rinde, incluso los profesionales de la salud reciben un sueldo que no les dura ni 15 días. Hay falta de alimento de todo tipo, no hay nada y cuando aparece es a un precio abusivo, No hay y leche para los bebés, y si hay solo la reciben hasta los 7 años, después de ahí les quitan la leche, denunció una residente.
En cuanto a la forma de compra, es bastante rebuscada, dado que los locales reciben pesos cubanos y los venden el para conseguir moneda libremente convertible (MLC) qué es el dólar americano y cuando ese dinero es convertido pierde mucho más valor y no les alcanza. Aquí solo vive bien el que tiene familia en usa y le mandan dólares, todo se resume a ser político o tener a alguien en el extranjero, concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.